¿QUÉ ES LA DISLEXIA?, PREGUNTAS FRECUENTES

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

¿QUÉ ES LA DISLEXIA?, PREGUNTAS FRECUENTES


 Hola y bienvenidos al espacio de DISLEXIA EL PROBLEMA DE APRENDIZAJE INVISIBLE

 Para seguir expandiendo nuestro conocimiento acerca de la dislexia en nuestros niños, hoy hablaremos de que es la dislexia y algunas preguntas frecuentes sobre el tema.


¿Qué es la dislexia?

 


La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

Según el CIE-10, los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997).

Para Etchepareborda y Habib, 2000, la dislexia es una dificultad para la descodificación o lectura de palabras, por lo que estarían alterados alguno de los procesos cognitivos intermedios entre la recepción de la información y la elaboración del significado.

  


  Fuente: (https://www.youtube.com/watch?v=VW59oBelII0&t=106s)


¿EXISTEN ALGUNA HERRAMIENTA O PROTOCOLO DE DETECCIÓN?


Sí, existe el PROTOCOLO DE DETECCIÓN, PRODISLEX. Si tenemos sospechas de que un alumno o un hijo puede padecer este trastorno de aprendizaje, debemos pasarle este protocolo de detección. Si se cumplen muchos síntomas, debemos derivar el caso para que se elabore un diagnóstico. La detección precoz, es realmente esencial para prevenir las secuelas emocionales, la desmotivación y el fracaso escolar.



¿A PARTIR DE QUÉ EDAD, ES ACONSEJABLE REALIZAR EL DIAGNOSTICO?

No se puede elaborar un diagnóstico para descartar un Trastorno de Aprendizaje antes de que el alumno acceda Primaria. Al finalizar el primer curso, podemos tener ya serias sospechas de que el alumno, pueda sufrir algún tipo de Dificultad Especifica de Aprendizaje (DEA), siendo recomendable derivar para realizar un descarte o confirmar las sospechas.



¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES PRIORITARIAS DE UN NIÑO O 
ADOLESCENTE CON DISLEXIA?

Después de obtener un diagnóstico, necesitamos trabajar con un especialista en reeducación del aprendizaje y trabajar si fuera el caso, todo el aspecto emocional que conlleva la dislexia. Es necesario dar a conocer al niño y/o adolescente lo que le pasa y normalizar el trastorno en casa y en el colegio (PROYECTO CEIAP) En el colegio se debe poner en marcha una adaptación curricular NO significativa y trabajar la normalización para prevenir conflictos en el aula, concienciar, aceptar la diversidad y prevenir el bullying.




¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA FAMILIA AL NIÑo, ADOLESCENTE Y ADULTO CON DISLEXIA?

Lo primero es estar bien informados, conocer cuáles son sus derechos, velar por ellos y hacer todo lo que esté en nuestras manos para que estos se cumplan también es realmente imprescindible conocer en que consiste la reeducación, las adaptaciones curriculares, la legislación vigente etc.





No hay comentarios